![]() |
![]() |
Buenos Aires
|
![]() |
¿Cuáles con los objetivos del tratamiento alimentario en niños con enfermedad renal crónica?
de Renal Red el El Martes, 28 de agosto de 2012 a la(s) 9:07 ·
Una alimentación correcta en cualquier niño es una que aporta alimentos suficientes en cantidad y calidad y que consecuentemente, contribuye a que crezcan adecuadamente, expresando al máximo su potencial genético.
En niños con problemas renales, además de asegurar un óptimo crecimiento, la alimentación debe evitar/mejorar las complicaciones. Entonces los objetivos de la alimentación en ellos son:
- Conseguir el mejor estado nutricional posible. Es importante evitar la malnutrición (desnutrición, sobrepeso u obesidad, falta de nutrientes como vitaminas y minerales), frecuente en estos niños.
-Mantener un adecuado aporte de proteínas, suficientes para mantener el crecimiento, desarrollo y sistema inmunológico, evitando el acumulo de sus productos de desecho en sangre que pueden causar síntomas como poca orina, cansancio, palidez, taquicardia, falta de apetito, vómitos, etc.
-Regular la presión arterial y el balance hidroelectolítico (de agua y minerales). A través de su control se pueden evitar los edemas, la deshidratación, como también la sobrecarga de la función del riñón. Esto se realiza controlando el aporte de sodio, fósforo, potasio, proteínas y en algunos casos agua.
- Prevenir la osteodistrofia renal. ¿Y qué es esto? Es un daño y pérdida o alteración de masa ósea que se produce por cambios hormonales y metabólicos. Se produce cuando el fósforo y la hormona paratiroidea están elevados en sangre y cuando el calcio esta disminuido en sangre por falta de activación de la vitamina D en riñón. Esta vitamina ayuda a la absorción de calcio en nuestro intestino. La osteodistrofia se puede evitar cuidando la cantidad de fósforo que ingerimos con los alimentos y con quelantes de fósforo.
-Conservar a largo plazo la función renal. Con una alimentación adecuada a las necesidades de cada niño, se puede cuidar la función del riñón además de mantener la salud en general!
-Adecuar las comidas a los gustos y hábitos de cada niño. Si bien vamos a tener que limitar o cuidar algunos alimentos, siempre tenemos que tener presente que son niños, y que la comida para ellos es un momento de sabores y experiencia nuevas, de intercambio social y tiene que ser placentero. ¡Que los problemas del riñón no impidan que las comidas sean ricas y un momento para disfrutar! ¡Nunca lo olvidemos!
Este tratamiento alimentario debe ser:
• Individualizado
• Realizarse de acuerdo al estado nutricional y características propias de cada niño
• La reevaluación y modificación del tratamiento nutricional se debe hacer frecuentemente de acuerdo al estado funcional de los riñones y comorbilidades.
• Siempre debe haber un seguimiento por un grupo multidisciplinario de profesionales: médico pediatra, nefrólogo, nutricionista, psicólogo, etc.
¡No hay nada de que asustarse! Es normal que al principio parezca difícil realizar una alimentación que permita cumplir con todos estos objetivos, pero tranquilos… es simplemente un cambio de hábitos que ayudara a sus niños a estar más sanos!!!
Como bien dijo Hipócrates, padre de la medicina: “"Que el alimento sea tu mejor medicina y tu mejor medicina sea tu alimento".
Lic. Dominique Rodriguez
nutricion@renalred.org